lunes, 6 de julio de 2009

Interesante

16.06.09

Santo Tomás de Aquino y la Fiesta de Corpus

Permalink 16:47:37, por Germinans, 1257 palabras
Categorías : La Misa Romana

De todos nuestros asiduos lectores debe ser bien conocido el origen de la festividad de Corpus Christi que en esta semana después de la Santísima Trinidad (jueves propiamente o trasladada al domingo) la Iglesia celebra.

Ya en la anterior serie litúrgica “El fiador: historia de un colapso” tuve la oportunidad de explicar, como en medio del apogeo litúrgico del siglo XIII, el siglo de oro por antonomasia de la liturgia romana, brillaba con especial resplandor la festividad de Corpus Christi.

Vuelvo a transcribirlo, para aquellos que lo desconozcan o lo hayan olvidado:

El oficio de Corpus Christi

El siglo XIII fue escenario de un acontecimiento litúrgico de una magnitud irrepetible: la institución de la fiesta de Corpus Christi. Ninguna de las fiestas universales establecidas por la Iglesia en siglos posteriores fue instaurada con las características con que Roma lo quiso para la fiesta del Santísimo Sacramento: una fiesta en jueves, de precepto y con octava. Podemos afirmar que fue con esta solemnidad y en este siglo, que el año cristiano recibió su complemento al menos en cuanto se refiere a las grandes líneas del calendario.

Esta festividad, tan estimada por toda la catolicidad, fue establecida para ser un solemne testimonio de la fe de la Iglesia en el augusto misterio de la Eucaristía.

La herejía de Berengario de Tours, desde el siglo XI, había hecho necesario una especie de “resarcimiento litúrgico” a favor de la fe en la presencia real: el rito de la elevación de la hostia y el cáliz, para ser adorados por el pueblo, inmediatamente después de la consagración. Este signo litúrgico arraigó rápidamente y tuvo una gran difusión.

En el siglo XIII, se elaboran nuevos ataques contra este dogma capital de una religión fundada en el misterio del Verbo encarnado para unirse a la naturaleza humana. Aparecían los precursores de los “sacramentarios”, nombre dado en el siglo XVI a todos aquellos reformados que en el Sacramento de la Eucaristía solo veían un “símbolo sin realidad”.

Los valdenses y los cátaros albigenses prepararían el camino a Wicleff y a Juan Huss, todos ellos precursores de Lutero y Calvino.

Era pues tiempo de que la Iglesia hiciera resonar su voz: la fiesta de Corpus Christi fue decretada por el Papa Urbano IV en 1264. Y no únicamente una fiesta de primer orden fue añadida a las fiestas instituidas por los Apóstoles, sino una procesión espléndida, en la cual debe llevarse el Cuerpo del Señor con todo fasto y pompa. Esta procesión no tardaría en igualar y en cierta manera superar a la procesión del Domingo de Ramos y a la de Rogativas.

Para celebrar un tan grande misterio era necesario componer un nuevo Oficio que respondiese al entusiasmo de la Iglesia y a la grandeza del tema. La Liturgia no decepcionó en nada las esperanzas que el pueblo cristiano había depositado en la Iglesia.

Aquello que llama la atención en este Oficio (tanto en la Misa “Cibavit eos” como en el Breviario) compuesto por Santo Tomás de Aquino es la forma majestuosamente escolástica que presenta. Cada uno de los responsorios de Maitines está compuesto de dos sentencias, sacadas uno del Antiguo y otra del Nuevo Testamento, como si ambas Alianzas diesen testimonio de una misma fe, preanunciada y realizada. Esta idea grandiosa es una novedad con respecto a las composiciones de San Gregorio y de los otros autores litúrgicos de la Antigua Liturgia.

Todo el genio metódico del siglo XIII aparece en la prosa “Lauda Sion”, obra asombrosa de Santo Tomás. Es aquí que la grandísima altura de la escolástica, filosofía no desencarnada y troncada como las filosofías modernas, sino completa y totalizante como ninguna, ha sabido adaptarse sin dificultad al ritmo y a las cadencias de la lengua latina. Nunca jamás se pudo conseguir una exposición teológicamente tan fiel y precisa de un dogma aparentemente tan abstracto, convirtiéndolo en cercano, dulce y fuente de alimento espiritual para los corazones de los fieles. ¡Qué majestad en el inicio de este poema sublime! ¡Qué manera más delicada de exponer la fe de la Iglesia! ¡Con qué gracia y naturalidad son recordadas, al final, las figuras de la Antigua Ley que anunciaban el Pan Angélico, el Cordero Pascual y el Maná!

De esta manera se verifica la tesis que anteriormente había establecido: que todo sentimiento de orden doctrinal se resuelve siempre en armonía. En santo Tomás de Aquino, el más perfecto de los escolásticos del siglo XIII, encontramos el poeta más sublime.”

Para concluir en el día de hoy, permitidme también transcribiros lo que el gran Chesterton en su obra “Santo Tomás de Aquino” escribió sobre este particular:

“…toda santidad es secreto, y la poesía sacra (de Santo Tomás) fue realmente una secreción, como la perla de la ostra muy fuertemente cerrada. Tal vez escribió más de la que conocemos, pero una parte entró en uso público gracias a la particular circunstancia de que se le pidiera componer el oficio para la festividad de Corpus Christi, fiesta establecida a raíz de la controversia a la que había contribuido aquel pergamino que dejó sobre el altar. Lo cierto es que revela un lado de su genio totalmente distinto, y genio de verdad. Por regla general, fue un escritor de prosa eminentemente práctica; algunos dirían que un escritor de prosa muy prosaica. Polemizaba con la vista puesta en sólo dos cualidades, la claridad y la cortesía. Y las cuidaba por ser cualidades enteramente prácticas, que influían en las probabilidades de conversión. Pero el autor del oficio de Corpus Christi no era sólo lo que hasta los más zopencos llamarían un poeta; era lo que los más exigentes llamarían un artista. Su doble función más bien recuerda la gran actividad de un gran artífice renacentista, como Miguel Angel o un Leonardo da Vinci, que trabajaba en la muralla exterior, planificando y construyendo las fortificaciones de la ciudad, y luego se retiraba a la cámara reservada para tallar o modelar una copa o la arqueta de un relicario. El oficio de Corpus Christi es como un antiguo instrumento musical curiosa y primorosamente incrustado con muchas piedras de colores y metales; el autor ha recogido textos remotos sobre el pasto y la fruición como hierbas raras; hay una ausencia notable de lo tonante y lo obvio en la armonía; y el conjunto va encordado con dos fuertes poesías en latín (…) ninguna traducción es buena o por lo menos lo bastante buena. ¿Cómo vamos a encontrar ocho palabras breves en inglés que realmente equivalgan a “Sumit unus, sumunt mille; quantum isti, tantum ille”? ¿Cómo va nadie a traducir realmente el sonido del “Pange lengua”, si ya la primera silaba es como un golpe de platillos?”

Los que no tenéis dificultad para la comprensión de la lengua francesa (idioma diplomático de la Santa Sede) podéis gozar de la explicación técnica de las composiciones y su ejecución gregoriana. Nos la proporciona Mr. Patrick Banken, de “Una Voce-Francia”.

¡Feliz fiesta de Corpus!

Dom Gregori Maria

Germinans germinabit

jueves, 18 de junio de 2009

Noticia sobre el Doctor Universal

Encuentran manuscrito de San Alberto Magno en los Archivos de Colonia

Un antiguo libro de texto detallando el reino animal se descubrió entre las ruinas de unos archivos alemanes que colapsaron tres meses atrás, según dijo el miércoles el archivista en jefe. La destrucción de los Archivos Municipales de Colonia representa una pérdida patrimonial no vista desde los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo en un hueco encontrado el pasado 3 de marzo bajo ellos, se encontraron registros históricos originales algunos de los cuales tienen más de mil años. Al menos 85% de estos documentos salieron ilesos del derrumbe.

"De Animalibus" es un manuscrito del gran fraile y científico medieval Alberto Magno que enumera 477 animales distintos y los clasifica por su medio de locomoción: sobre cuatro patas, nadadores, voladores, serpenteantes.

"Lo encontramos en un tacho donde colocábamos los papeles que se salvaron", dijo la vocera de los Archivos, Claudia Tiggemann. "Está incompleto, pero intacto. Aún encuadernado."

El libro es ahora uno de los dos manuscritos de San Alberto Magno (1200-1280) que conservan los archivos municipales de Colonia. El anterior se encontró antes.

Entre los restos de concreto y polvo, algunos documentos sobrevivieron intactos aunque golpeados, mientras que otros se redujeron a trozos. Recombinar los trozos de papel llevará décadas y costará decenas de millones de euros, advierten los expertos.

Cientos de archivistas voluntarios de toda Europa están ayudando. Los archivos anunciaron que el proyecto de voluntarios terminará esta semana cuando se haya concluido la primera etapa de los "primeros auxilios".

[Fuente: Foro "Santo Tomás Moro".]

domingo, 14 de junio de 2009

Secuencia de Corpus Christi "Lauda Sion"

LAUDA Sion Salvatorem,
lauda ducem et pastorem,
in hymnis et canticis.
Quantum potes, tantum aude:
quia maior omni laude,
nec laudare sufficis.
ALABA Sión a tu Salvador. Alaba a tu guía y pastor en himnos y cánticos. No dudes en esforzarte ya que el está por sobre toda alabanza y no puedes alabarlo lo suficiente.
Laudis thema specialis,
panis vivus et vitalis
hodie proponitur.
Quem in sacrae mensa cenae,
turbae fratrum duodenae
datum non ambigitur.
Tema especial de alabanza proponemos en este día, el Pan vivo y que da la vida. El Pan que sin duda fue dado a la asamblea de los doce hermanos en la mesa del Señor.
Sit laus plena, sit sonora,
sit iucunda, sit decora
mentis iubilatio.
Dies enim solemnis agitur,
in qua mensae prima recolitur
huius institutio.
Sea nuestra alabanza completa y fuerte, que el regocijo de cada alma resuene en tonos agradables. Porque este es el día solemne en el cual conmemoramos el origen del banquete.
In hac mensa novi Regis,
novum Pascha novae legis,
phase vetus terminat.
Vetustatem novitas,
umbram fugat veritas,
noctem lux eliminat.
En esta mesa del nuevo Rey la nueva Pascua de la nueva ley pone fin al antiguo rito. El nuevo rito reemplaza al viejo, la verdad despeja las sombras, la luz del día destierra la oscuridad de la noche.
Quod in coena Christus gessit,
faciendum hoc expressit
in sui memoriam.
Docti sacris institutis,
panem, vinum in salutis
consecramus hostiam.
Lo que hizo Cristo en la última cena, ordenó hacerlo en memoria suya. Enseñados por su sagrado precepto consagramos el pan y el vino en la Hostia de salvación.
Dogma datur christianis,
quod in carnem transit panis,
et vinum in sanguinem.
Quod non capis, quod non vides,
animosa firmat fides,
praeter rerum ordinem.
Es un dogma dado a los cristianos que el pan se cambia en la carne de Jesús y el vino en su Sangre. Lo que no entiendes, lo que no ves, una fe viva lo confirma de una manera sobrenatural.
Sub diversis speciebus,
signis tantum, et non rebus,
latent res eximiae.
Caro cibus, sanguis potus:
manet tamen Christus totus
sub utraque specie.
Bajo diferentes especies que son sólo signos y no cosas reales un tesoro sin precio se esconde. Su carne es comida, su Sangre bebida Cristo permanece entero bajo cada especie.
A sumente non concisus,
non confractus, non divisus:
integer accipitur.
Sumit unus, sumunt mille:
quantum isti, tantum ille:
nec sumptus consumitur.
Aquel que lo parte no corta ni divide sino que lo recibe entero. Tanto uno como mil lo reciban se recibe tanto como a mil cuando se lo recibe no se ve disminuido.
Sumunt boni, sumunt mali:
sorte tamen inaequali,
vitae vel interitus.
Mors est malis, vita bonis:
vide paris sumptionis
quam sit dispar exitus.
Tanto el bueno como el débil lo reciben pero con desigual resultado en la vida y en la muerte. Trae muerte al indigno y vida al justo ved que tan distintos son los efectos.
Fracto demum sacramento,
ne vacilles, sed memento
tantum esse sub fragmento,
quantum toto tegitur.
Nulla rei fit scissura:
signi tantum fit fractura,
qua nec status, nec statura
signati minuitur.
Cuando el Pan es dividido, no dudemos sino recordemos que hay tanto en un fragmento como oculto en el todo. No hay división de la sustancia sino un quiebre en las especies por el cual ni el estado ni el tamaño de la sustancia es alterada.
Ecce Panis Angelorum,
factus cibus viatorum:
vere panis filiorum,
non mittendus canibus.
In figuris praesignatur,
cum Isaac immolatur,
agnus Paschae deputatur,
datur manna patribus.
Contemplemos el Pan de los Ángeles el cual se ha convertido en la comida de los peregrinos verdadero es el pan de los hijos de Dios el cual no debe ser lanzado a los perros. Prefigurado en signos, cuando Isaac fue inmolado cuando el Cordero Pascual fue sacrificado cuando el maná fue dado a los padres.
Bone pastor, panis vere,
Iesu, nostri miserere:
Tu nos pasce, nos tuere,
Tu nos bona fac videre
in terra viventium.
Tu qui cuncta scis et vales,
qui nos pascis hic mortales:
tuos ibi commensales,
coheredes et sodales
fac sanctorum civium.
Amen. Alleluia.
Buen Pastor, pan verdadero Jesús ten piedad de nosotros aliméntanos y protégenos haznos ver tus dones en la tierra de los vivos. Tu cuya sabiduría y poder no tienen límite. Tu quien nos alimenta aquí abajo haznos en el cielo tus huéspedes, coherederos y compañeros de tus santos.
Amen. Alleluia.

viernes, 13 de junio de 2008

Personas y Lugares relacionados con Santo Tomás

miércoles, 28 de mayo de 2008

Vínculos biográficos sobre Santo Tomás


Santoral (28/01/99), diario La Nación. [Castellano]
Santoral (28/01), "Church Forum". [Castellano]
Saint Thomas by Jacques Maritain. [English] recommended
Saint Thomas by G. K. Chesterton. [English] Another site. recommended
The Runaway Abbot by G. K. Chesterton. [English]
"Solamente a Vos mismo"
Extracto del Santo Tomás de Aquino de G.K. Chesterton. [Castellano]
Thomas Aquinas by D.J. Kennedy, O.P., in the Catholic Encyclopedia. [English] Another site. recommended
Saint Thomas - Cardinal Congar. [Français]
Id a Tomás; principios fundamentales del pensamiento de Santo Tomás por Eudaldo Forment. [Castellano] recomendado
St Thomas Aquinas by Joseph Pieper. [English] recommended
Thomas Aquinas by the Patron Saints Index (Catholic Community Forum). [English] recomnended
S. Tomás de Aquino Hagiografía de la Provincia Española de la Orden de los Predicadores [Castellano]
Thomas Aquinas by the Encyclopaedia Britannica (1878 edition). [English]
Aquinas, Thomas, Saint by the Encyclopaedia Britannica. [English]
Thomas Aquinas by the Internet Encyclopedia of Philosophy. [English]
St.Thomas Aquinas by the Stanford Encyclopedia of Philosophy. [English]
St. Thomas Aquinas
by Catholic On Line. [English]
St Thomas of Aquino, Doctor of the Church and Confessor by the Catholic Information Network. [English]
The Revealer of Wisdom by Audrey English. [English]
Celebrating Saint Thomas Aquinas by Brian Shanley, OP. Homily for the annual Catholic University of America Mass in honor of St Thomas Aquinas. [English]
Lecture Notes: Thomas Aquinas by G.J. Mattey. [English]
Saint Thomas Aquinas
By Thomas Mary, MICM. [English]
St. Thomas Aquinas (c.1225-1274) by Mark Browning. [English]
Saint Thomas Aquinas by Catherine Fournier. [English]
St. Thomas Aquinas, Doctor of the Church, Patron of Catholic Schools by the Dominican Central. [English]
Thomas Aquinas, Priest, Friar, and Theologian by James E. Kiefer (Society of Anglican Archbishop Justus). [English]
San Tommaso nel suo tempo, per il suo tempo
Francesco Adorno. [Italiano]
About St Thomas Aquinas
by Patrick & John (Aquinas Cafe). [English]
Saint Thomas Aquinas: Confessor, Doctor of the Church from 'Lives of Saints', Published by John J. Crawley & Co., Inc. [English]
Thomas Aquinas: A Doctor for the Ages by Romanus Cessario. [English] Another site [English].
Thomas Aquinas by Brother Michael. [English]
Thomas Aquinas (1224-1274) by Garth Kemerling. [English]
Saint Thomas Aquinas. Volume 1: The Person and His Work. By Jean-Pierre Torrell - First Things, Books in Review: Briefly Noted. [English]
State-of-the-Art Aquinas by Gerald A. McCool. Review of Jean - Pierre Torrell's "Saint Thomas: The Person and His Work". [English]
January 28th - St. Thomas Aquinas, the Angelic Doctor by Todd Drain. [English]
Biografía de Tomás de Aquino. [Ruso]
Presentation of Thomas O'Meara's "Thomas Aquinas Theologian" by Harm Goris. [English]
Thomas d'Aquin, travailleur intellectuel. Conférence de M. Fernand Van Steenberghen. [Français]
St-Thomas d'Aquin - Raymond Bélanger. [Français]
Saint Thomas d'Aquin, 1225-1274: Foi et raison réconciliées - Bibliotheque Nationale de France. [Français]
St Thomas Aquinas by Robert Cavalier. [English]
Saint Thomas Aquinas by Ralph McInerny.[English]
St. Thomas Aquinas. [English / Russian]
Su Ciudad Natal Promueve Una Estatua de Santo Tomás de Aquino. El alcalde de Roccaseca pide ayuda para realizar un ambicioso proyecto. [Castellano]
Die Ehrentitel des hl. Thomas von Aquin: Ihre Geschichte, Bedeutung und Aktualität - David Berger. [Deutsch]

viernes, 23 de mayo de 2008

El siglo XIII y Santo Tomás de Aquino

c. 1200.- Nace en St-Cher, cerca de Vienne, en Dauphiné (Francia), Hugo de St Cher.
1206, 22 de Noviembre.- Domingo de Guzmán, canónigo regular agustino de Ozma, reúne a nueve mujeres albigenses convertidas que quieren formar una hermandad religiosa en Prouille.
1206, 27 de Diciembre.- Las hermanas de Prouille se enclaustran. El obispo Fulco de Toulouse les obsequia la iglesia de Santa María (posteriormente, Nuestra Señora de Prouille).
1207, 17 de Abril.- Bérenger II, arzobispo de Narbonne, confía a las hermanas de Prouille la iglesia de San Martín de Limoux.
1207, Julio.- Diego Azebes, obispo de Ozma, abandona el Languedoc de vuelta a su diócesis por orden del Papa, dejando a Domingo la gran tarea por ellos comenzada.
1207, fines.- Se establece una casa de misioneros en Prouille. Se juntan unos dieciséis misioneros bajo el liderazgo de Domingo de Guzmán.
1211.- Domingo de Guzmán volvió a la vida a unos cuarenta peregrinos ingleses ahogados en Garonne mientras se dirigían al santuario de Santiago de Compostela.
1215, 2 de Marzo.- Domingo de Guzmán abandona Prouille con destino a Toulouse, Natalio de Prouille queda como prior y superior de las comunidades de hermanos y hermanas de esa ciudad.
1215, 15 de Abril.- Reunión de los "primeros dieciséis" compañeros de Domingo de Guzmán en la casa de Pedro Seila en Toulouse, incluidos Juan de Navarra, Beltrán de Garrigue, Miguel de Fabra, Tomás de Toulouse, Lorenzo de Inglaterra, Sueiro Gomes, Guillermo Claret, Domingo de Segovia el Pequeño, Pedro Medina, Esteban de Metz, Natalio de Prouille, Tomás de Toulouse, Guillermo Raimundo, Oderico de Normandía (el primer hermano lego de la Orden) y algunos menos conocidos Vital y Américo.
1215, 12 de Julio.- En Eger el rey de Sicilia, Federico Hohenstaufen acuerda con el Papa Inocencio III la no intromisión en asuntos eclesiásticos por el poder civil.
1215, Julio.- El obispo Fulco de Toulouse autoriza a Domingo y a sus compañeros a vivir bajo una regla en comunidad.
1215, 28 de Agosto.- Juan de Navarra recibe el hábito de la comunidad de predicadores de Prouille de manos de Domingo.
1215.- Domingo de Guzmán, junto con Fulco de Toulouse, visita Roma para el IV Concilio Laterano, pide autorización para la fundación de una orden dedicada a la predicación. Vuelven con la promesa de Inocencio III de confirmar la orden.
1215, 8 de Octubre.- El papa Inocencio III pone a la comunidad de predicadores de Prouille y sus posesiones bajo protección directa de la Santa Sede y confirma a Natalio como prior.
1216, 1 de Junio.- Vence la fecha fijada por el Concilio de Letrán (1215) para que el rey Federico de Sicilia inicie la cruzada prometida.
1216, Julio.- Fulco de Toulouse concede a la nueva Orden de los Predicadores la iglesia de San Román en Toulouse, junto con un convento adyacente. Los "primeros dieciséis" dejan Prouille y se alojan en el convento de Toulouse.
1216, 28 de Agosto.- Tiene lugar la primera profesión de la Orden de los Predicadores en Toulouse.
1216.- Domingo viaja a Roma por tercera vez. El Papa Honorio III confirma la Orden de los Predicadores.
1216.- Domingo enrola a sus frailes en la escuela catedralicia de Toulouse bajo la dirección del maestro inglés Alejandro Stavensby.
1217.- Fernando III, rey de Castilla, sucede a su padre en el trono.
1217, 15 de Agosto.- Renovación de los votos por todos los hermanos en la iglesia de Nuestra Señora de Prouille. Dispersión de los hermanos. Domingo envía a un grupo de frailes (Mateo de Francia, Lorenzo de Inglaterra, Oderico de Normandía y Juan de Navarra) a París para fundar allí una comunidad. Envía a otros a España: Sueiro Gomes, Pedro Medina de Madrid, Miguel de Uzero y Domingo de Segovia el Pequeño. Envía a Tomás de Toulouse y a Pedro Seila a San Román en Toulouse, nombrando a Pedro prior. Deja a Guillermo Claret y a Natalio a cargo del convento de Prouille, nombrando a Natalio prior. Conserva a Esteban de Metz como su acompañante personal.
1217, otoño.- Llegan a París los predicadores enviados por Domingo de Guzmán. Al principio no son bien recibidos por los maestros seculares de la Universidad.
1217, Octubre.- Domingo asigna a Miguel de Fabra para enseñar teología en el convento de Nuestra Señora de las Viñas en París (es el primer profesor dominico).
1217, fines.- Pedro de Reims, sacerdote y profesor de Sagrada Escritura, ingresa a la Orden de los Predicadores en París provocando gran revuelo en la Universidad.
1217, fines.- El papa Honorio III envía una carta de recomendación al maestro regente de París, Juan de St Albans, quien les otorga a los dominicos la capilla y la casa de Santiago (St Jacques) sobre la colina de Santa Genoveva (St Genevieve). Por esta razón, durante los primeros años los dominicos serán llamados Jacobins. La casa de St Jacques fue incorporada a la Universidad, bajo supervisión de Juan de St Albans, como el primer colegio de religiosos, y se les autorizó una cátedra de teología que ocupó el dominico Jordán de Sajonia. Posteriormente, ocuparán esa cátedra los frailes Juan de St Giles y Guerrico de St Quentin.
1218.- Domingo de Guzmán visita Roma. Se encuentra con Miguel de Uzero y Domingo el Pequeño provenientes de la misión de España. Se da el milagro en que multiplica el pan y el vino para alimentar a la comunidad de Roma que vive en extrema pobreza. Se encuentra con el hoy beato Reginaldo de Orleáns quien propone el hábito que deberían usar los dominicos y es el primero en recibirlo de manos de Domingo.
1218, primavera.- Domingo envía a un grupo de frailes dirigido por Juan de Navarra (y, quizás, Miguel de Uzero) para fundar una comunidad en la ciudad universitaria de Bologna, el obispo Enrique di Fratta les cede el convento de Santa María della Mascarella.
1218.- Muere Natalio, es nombrado prior de Prouille como su sucesor Guillermo Claret.
1218, 25 de Junio.- Muere el conde Simón de Montfort, líder de la cruzada contra los albigenses y amigo de Santo Domingo, por una roca durante el sitio de Toulouse.
1218, fines.- Domingo de Guzmán visita España. Funda el convento de la Santa Cruz en Segovia, nombrando a Domingo el Pequeño prior. Envía a Pedro Medina a Madrid.
1218, Diciembre.- Reginaldo de Orleáns llega a Bologna enviado por Domingo.
1218, 26 de Diciembre.- Moneta de Cremona, profesor de la Universidad de Bologna, es persuadido por sus alumnos para escuchar al predicador Reginaldo de Orleáns en la iglesia de San Procolo. Al término, siguió a fray Reginaldo hasta el convento de San Nicolás y pidió ser admitido como hermano en la Orden de los Predicadores, causando enorme revuelo entre la comunidad universitaria de Bologna.
1219, principios.- Pedro Medina establece unas comunidades de frailes y hermanas dominicos en Madrid.
1219.- Rolando de Cremona, maestro de la Universidad de Bologna, ingresa a la Orden de los Predicadores.
1219.- Buonviso de Piacenza recibe el hábito de los predicadores de manos del dominico Reginaldo de Orleáns. Buenaventura de Verona es admitido a la Orden de los Predicadores en Bologna.
1219, primavera.- El obispo de Bologna, Enrique di Fratta, y el legado papal, cardenal Ugolino di Segni, les conceden a los dominicos la iglesia de San Nicolás de las Viñas, para que abandonen el de Santa Maria della Mascarella que se hallaba sobrepoblado. Inmediatamente se comenzó la construcción del convento de San Nicolás (posteriormente, de Santo Domingo) en Bologna.
1219.- El dominico Sueiro Gomes recibe de la infanta, hoy beata, Sancha de Portugal la capilla de Nuestra Señora de las Nieves en Montejunto, donde éste funda una comunidad.
1219, fines de Mayo.- Domingo visita la comunidad de París. Designa a Reginaldo de Orleans y a Mateo de Francia para enseñar y predicar en lugar de Miguel de Fabra que es enviado a Barcelona. El hermano de Domingo, Mannes, es enviado a Madrid. Pedro Seila es enviado a Limoges. Guerrico y Esteban de Metz son enviados a su ciudad natal, Guerrico es nombrado prior. Buenaventura de Verona es designado prior del convento de San Nicolás de Bologna apenas finalizada la construcción.
1219, mediados.- Domingo de Guzmán predica en Milán. Entre sus primeros seguidores de esta ciudad estaban tres profesores de derecho canónico: Amizio di Solar, antiguo notario del Sacro Palacio, Guido da Sesto y Roger da Merate. El dominico Amizio di Solar es designado por el padre Domingo prior de San Eustorgio.
1219, a fines del verano.- Domingo de Guzmán se radica en Bologna, donde vivirá hasta su muerte.
1219, fines.- Domingo envía desde Bologna a un grupo de frailes junto a Berenger de Palou, obispo de Barcelona, para fundar una comunidad en ese lugar. Envía a Reginaldo de Orleáns al convento de París. Moneta de Cremona, hasta el momento profesor en Bologna, recibe el hábito de los predicadores de manos de Domingo de Guzmán.
1220, principios de Febrero.- Muere el hoy beato dominico Reginaldo de Orleáns.
1220, 12 de Febrero.- Jordán de Sajonia, Enrique de Utrecht y León de Germania reciben el hábito dominico de manos de Mateo de Francia.
1220.- Desde Bologna, Domingo envía a Buonviso de Piacenza a predicar a su ciudad natal.
1220, Mayo.- Primer Capítulo General de la Orden de Predicadores en Bologna. Participa activamente Buenaventura de Verona como prior del convento de San Nicolás en esa ciudad.
1220.- Juan Salomonio, Nicolás de Parma y Guillermo Telusa reciben el hábito de los predicadores de manos de fray Buonviso en Piacenza.
1220.- Por orden de Domingo de Guzmán los predicadores fundan una comunidad en la ciudad universitaria de Palencia.
1220, 15 de Agosto.- Conrado de Germania, profesor de derecho canónico de Bologna, ingresa en la Orden de los Predicadores.
1220, 22 de Noviembre.- El rey de Nápoles, Federico Roger Hohenstaufen es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico con el nombre de Federico II.
1221, Mayo.- Segundo Capítulo General de la Orden de Predicadores en Bologna. Buenaventura de Verona preside las reuniones como prior del convento de San Nicolás. Sueiro Gomes es designado prior provincial de España. El hoy beato Jordán de Sajonia es designado prior provincial de Lombardía. Conrado de Germania es designado prior provincial de Germania. Buonviso de Piacenza es designado síndico del convento de San Nicolás en Bologna.
1221, fines de Mayo.- Mannes de Guzmán es puesto al frente de la comunidad de hermanas dominicas de Madrid (posiblemente Pedro Medina de Madrid haya muerto un tiempo antes).
1221.- Por orden de Domingo de Guzmán se fundan comunidades en las ciudades universitarias de Montpellier y Oxford.
1221.- El papa Honorio III otorga a los dominicos la facultad de escuchar confesiones en cualquier lugar sin necesidad de autorización diocesana.
1221, 6 de Agosto.- Muere en Bologna Domingo de Guzmán, luego de presidir el segundo Capítulo General de la Orden de los Predicadores, clausurado dos meses antes. Los últimos sacramentos le son administrados por Buenaventura de Verona, prior del convento de San Nicolás.
1221, fines.- El dominico Enrique de Marsberg es designado profesor de Teología del recientemente fundado convento de Colonia.
1222, 22 de Mayo.- Capítulo General de la Orden de Predicadores en Santiago de París. Es electo segundo maestro general de la Orden de los Predicadores el hoy beato Jordán de Sajonia, en ese momento prior provincial de Lombardía. El dominico Tancredo Tancredi de Sienna es enviado a Tierra Santa como misionero. Es nombrado prior provincial de Lombardía el dominico Esteban de España.
1222.- El dominico Claro de Sesto, antiguo profesor de la Universidad de Bologna, es designado legado papal, capellán y penitenciario de Su Santidad, debiendo renunciar como prior de la provincia de Roma.
1223.- Tancredo Tancredi de Sienna, misionero dominico en Oriente Medio, es nombrado prior provincial de Tierra Santa.
1224.- Pedro de Reims, prior provincial de los dominicos de Francia, envía unos hermanos a Flandes.
1225, 22 de Febrero.- Hugo de St Cher, maestro en Leyes y bachiller en Teología, profesor de Derecho Canónico de París, ingresa a la Orden de los Predicadores; se le ofrece el cargo de provincial de Francia, rechazándolo.
1225.- Capítulo General de la Orden de Predicadores en Bologna. A propuesta de Jordán de Sajonia, se decide que el Salve Regina (Dios te salve) sea cantado en todos los conventos después de Completas en conmemoración de los mártires dominicos de Tierra Santa.
1225, 9 de Noviembre.- El emperador Federico II se casa en Brindisi con Isabel de Brienne, heredera del reino de Jerusalén.
1225, fines.- Nace Tomás de Aquino en Roccasecca.
1226.- El hoy beato dominico Guala Romanoni de Bergamo es elegido prior del convento de Santo Domingo (anteriormente, San Nicolás) de Bologna.
1226.- Las fuerzas del rey de Castilla toman la ciudadela de Córdoba en poder musulmán. El dominico Pedro González, presente, protesta ante el rey por el maltrato dado a los cautivos musulmanes.
1226, tarde del sábado 3 de Octubre.- A los 45 años muere Francisco de Asís, fundador de la Orden de los Frailes Menores.
1227, 18 de Marzo.- Muere el papa Honorio III en Roma.
1227, 19 de Marzo.- Es elegido papa el cardenal Ugolino de'Conti, obispo de Ostia, quien toma el nombre de Gregorio IX.
1227, Agosto.- A punto de partir la flota cruzada hacia Tierra Santa desde el puerto de Brindisi, una epidemia ataca a los cruzados y se decide suspender la expedición.
1227.- 29 de Septiembre.- El Papa excomulga al emperador Federico II por incumplimiento de su voto de cruzada.
1227, Diciembre.- Muere el dominico Mateo de Francia, primer prior del convento de Santiago de París y primer prior provincial de Francia. El dominico Pedro de Reims sucede formalmente a Mateo como provincial de Francia.
1228.- Muere el rey de Francia, Luis VIII, apodado "el León", lo sucede su hijo con Blanca de Castilla, Luis IX (futuro San Luis).
1228.- Capítulo General de la Orden de Predicadores en París. El dominico Rolando de Cremona, delegado de la provincia de Lombardía, es asociado a la Universidad de París como ayudante de Juan de Giles, médico inglés, quien recibe de manos de Jordán de Sajonia el hábito dominico y se le permite conservar la cátedra. Se crean las provincias de Dinamarca, Polonia, Grecia y Tierra Santa. El dominico Enrique de Marsberg es nombrado primer prior provincial de la provincia de Tierra Santa. El Capítulo suspende la afiliación de conventos femeninos a la Orden de los Predicadores debido a la escasez de frailes para ocupar capellanías y los problemas económicos de la Orden.
1228, 18 de Junio.- El emperador Federico II, a pesar de estar excomulgado, se embarca con destino a Jerusalén en cruzada en abierto desafío al Papa.
1228, 16 de Julio.- El papa Gregorio IX canoniza a Francisco de Asís en la Iglesia de San Giorgio (Asís).
1229, 17 y 18 de Marzo.- El emperador Federico II se corona rey de Jerusalén en la Iglesia del Santo Sepulcro.
1229, 12 de Abril.- Como resultado del tratado de París, el papa Gregorio IX confirma la Universidad de Toulouse.
1229, 10 de Junio. El emperador Federico II llega a Brindisi proveniente de Tierra Santa. Posiblemente enviado por el Papa, Jordán de Sajonia, maestro general de la Orden de Predicadores, se encuentra con el emperador.
1229.- El dominico Guala de Bergamo es elegido obispo de Brescia.
1229.- Raimundo VII, último conde de Toulouse, se subordina al rey de Francia y a la fe católica, poniendo fin a la guerra contra los albigenses.
1229.- El dominico Rolando de Cremona asume como maestro regente de la Universidad de París. La Orden de Predicadores logra que una segunda cátedra del studium generale del convento de Santiago sea incorporada a la Universidad. La primera cátedra será conocida como la "cátedra externa", mientras que la segunda, "cátedra francesa". El sucesor de Rolando en la cátedra francesa será el dominico Hugo de St Cher.
1229.- Guillermo Claret, prior dominico del convento de Prouille, renuncia a sus tareas y se enclaustra en la abadía cisterciense de Pamiers.
1229, 31 de Diciembre.- Toma de Palma de Mayorca (Islas Baleares), por la tropas del rey de Aragón con los dominicos Miguel de Fabra y Berenger de Castellbisbal (posteriormente, obispo de Gerona) presentes como capellanes reales.
1230.- El joven Tomás de Aquino es enviado a la Abadía benedictina de Montecassino para iniciar sus estudios.
1230.- Muere Tancredo de Germania, prior provincial de los dominicos de Roma.
1230.- Muere el hoy beato dominico Bertrand de Garrigue, primer prior provincial de Provenza (actualmente, provincia de Toulouse).
1230.- Muere el dominico Domingo de Segovia, llamado "Domingo el Pequeño", prior del convento de la Santa Cruz en Segovia.
1230.- Muere Alfonso IX, rey de León, lo sucede Fernando III, hasta ese momento sólo rey de Castilla; se unifican ambos reinos.
1230.- Muere Ottokar I, rey de Bohemia, el gran protector de los dominicos en ese país.
1230.- Germán de Salza, cuarto gran maestre de la Orden Teutónica y príncipe del Sacro Imperio Romano, emprende con autorización del papa Honorio III y del emperador Federico II una cruzada contra Prusia por pedido del rey de Polonia.
1230, 20 de Julio.- Tratado de San Gennaro entre el Emperador y el Papa.
1230.- El dominico Hugo de St Cher regresa a la Universidad de París, ocupando la segunda cátedra de Teología de la Orden en reemplazo de Rolando de Cremona, trasladado al convento de Toulouse para enseñar Teología.
1230, 22 de Septiembre.- Famoso sermón en latín del dominico Juan de St Giles a los estudiantes del colegio de St Jacques, con Jordán de Sajonia presente, en la festividad de San Mauricio y sus compañeros mártires sobre la condición militar y el martirio.
1230, 23 de Septiembre.- El Papa levanta la excomunión al emperador Federico II.
1231.- Publicación de las Constitutiones Imperiales en Amalfi sobre la situación legal del reino de Sicilia bajo el poder del emperador Federico II.
1231.- El papa Gregorio IX propone la expurgación de Aristóteles por parte de los estudiosos.
1231, 13 de Junio.- Muere el hoy santo franciscano Antonio de Padua.
1231, 25 de Diciembre.- Muere Fulco, obispo de Toulouse. El capítulo reunido en la catedral de San Esteban elige obispo al dominico Raimundo de Felgar.
1232, 21 de Marzo.- Es consagrado obispo de Toulouse el dominico Raimundo de Felgar por Walter de Marvis, obispo de Tournai y legado papal de Gregorio IX.
1232.- Capítulo General de la Orden de Predicadores en París. El maestro general de la Orden, Jordán de Sajonia, no puede concurrir por encontrarse enfermo en Trento.
1233, 27 de Abril.- Muere Sueiro Gomes, prior provincial de los dominicos de España.
1233, 24 de Mayo.- Capítulo general de la Orden de Predicadores en Bologna. Son trasladadas las reliquias de Domingo de Guzmán al convento de San Nicolás en Bologna. Entre muchos otros, están presentes los dominicos Buonviso de Piacenza y Buenaventura de Verona. El dominico Hugo de St Cher es elegido prior del convento de Santiago en París.
1233.- Los hoy beatos dominicos Guala de Bergamo y Juan de Vicenza predican en Lombardía el movimiento "Gran Aleluya" para lograr la paz entre el Papa y el Emperador.
1233.- El dominico Hugo de St-Cher es enviado como legado papal a Constantinopla.
1233.- El dominico Rolando de Cremona es designado inquisidor para el norte de Italia.
1234, 2 de Febrero.- A pesar de su corta edad Alberto de Bölstadt, conocido hoy como San Alberto Magno, recibe de manos de Jordán de Sajonia el hábito dominico, junto con otros veinte novicios, en el convento de Santiago en París.
1234, 18 de Febrero.- El rey Luis IX de Francia confirma el tratado entre el obispo de Toulouse, el dominico Raimundo de Felgar, y el conde de Toulouse, Raimundo VII, antiguo líder de los albigenses.
1234.- Enrique Hohenstaufen, hijo del Emperador Federico II, se proclama rey de Germania en abierta rebelión contra su padre.
1234.- El dominico Pedro de St Astier, discípulo de Pedro Seila, del convento de Limoges, es designado por el papa Gregorio IX obispo de Perigueux.
1234.- Capítulo General de la Orden de Predicadores. Reafirma la prohibición de afiliación de nuevos conventos femeninos a la Orden.
1234, 13 de Julio.- El papa Gregorio IX canoniza en Spoleto a Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Predicadores.
1234, 1 de Agosto.- Jordán de Sajonia, maestro general de la Orden, celebra la canonización de Santo Domingo estando en Estrasburgo.
1234.- Muere el dominico Juan de Navarra en el convento de San Nicolás de Bologna.
1234.- Muere Guillermo de Saboya, obispo de Módena; es elegido como su sucesor el dominico Alberto Boschetti de Módena.
1234.- Muere el hoy beato dominico Mannes de Guzmán, hermano de Santo Domingo, en la abadía cisterciense de Gumiel de Izán.
1235, 27 de Enero.- Muere el dominico Lorenzo de Inglaterra en el convento de Santiago en París.
1235, inicio.- El emperador Federico II derrota a su hijo Enrique, dejándolo en prisión hasta su muerte en 1242.
1235.- Capítulo General de la Orden de Predicadores en Bologna. El hoy beato dominico Bartolomé de Braganza es nombrado Maestro del Sacro Palacio como sucesor de Domingo de Guzmán.
1235.- El emperador Federico II se casa con Isabel de Inglaterra en Worms.
1235.- Canonización de la princesa Isabel, hija del rey Andrés II de Hungría, por el papa Gregorio IX, en la iglesia de los dominicos en Perugia, construida en 1233.
1235.- El dominico Guillermo de Monferrato parte hacia las misiones de Oriente.
1235.- El hoy santo rey Fernando III de Castilla y León emprende la conquista de Córdoba, Murcia, Jáen y Sevilla a los musulmanes.
1235.- La Dieta Imperial, reunida en Mainz (Maguncia) y presidida por el Emperador, promulga las Leges Imperiales.
1235, 6 de Noviembre.- El conde Raimundo VII de Toulouse expulsa al obispo dominico Raimundo de Felgar y a todos los dominicos de la ciudad.
1235, 5 de Diciembre.- Muere el dominico Moneta de Bologna, profesor de la Universidad de Bologna, en el convento de esa ciudad.
1236.- Tomás de Aquino continúa sus estudios en la Escuela de Artes de la Universidad de Nápoles, por recomendación del abad de Montecassino.
1236.- Muere el dominico Buonviso de Piacenza, prior del convento dominico de esa ciudad.
1236.- Buenaventura de Verona es nombrado prior del convento dominico de San Romano en Lucca.
1236, Pentecostés.- Capítulo General de la Orden de Predicadores en París. Jordán de Sajonia cae enfermo y decide dirigirse a las misiones de Tierra Santa. El joven Alberto de Bollstadt es nombrado vicario general de la Orden de Predicadores mientras dure la ausencia del beato Jordán. Hugo de St Cher, prior de St Jacques de París, es elegido provincial de Francia.
1236, 4 de Septiembre.- Regresan a Toulouse los dominicos junto con el obispo Raimundo de Felgar con aclamación de todo el pueblo.
1236, Octubre.- El rey de Aragón comienza el sitio de Valencia, los padres dominicos De Fabra y Castellbisbal son designados capellanes de las fuerzas sitiadoras.
1237.- Muere el hoy beato Jordán de Sajonia, segundo maestro general de la Orden de Predicadores, ahogado cerca de la costa de Tierra Santa.
1237.- Batalla de Cortenuova: la Liga Lombarda es derrotada por el emperador Federico II.
1237.- Última información del paradero del dominico misionero Guillermo de Monferrato, quien luego de recorrer Tierra Santa, Bagdad y Mosul, estaba en la Gran India intentando convertir a los nestorianos tártaros que habitaban esa zona. Probablemente, murió mártir.
1238.- Capítulo General de la Orden de Predicadores en Bologna. Es electo tercer maestro general de la Orden el fraile canonista, hoy santo, Raimundo de Peñaforte, quien se encontraba en Barcelona. Se compone un comité para comunicar a Raimundo su designación y gobernar la Orden mientras tanto. Este comité estaba formado por Esteban de España (prior provincial de Lombardía), Felipe (ex-prior provincial de Tierra Santa), Hugo de Saint-Cher (prior provincial de Francia) y Poncio de Scara (prior provincial de Provenza). Se reafirma la prohibición de afiliar nuevos conventos femeninos a la Orden.
1238.- El dominico Esteban de España es electo arzobispo de Sassari (Cerdeña) como sucesor de Placentino Opizzo.
1238, 28 de Septiembre.- Cae en manos de las fuerzas aragonesas la ciudad de Valencia. El dominico Miguel de Fabra entra en la ciudad junto al rey Jaime de Aragón. El rey concede a los dominicos el palacio del rey moro, el convento es dedicado a San Nicolás (posteriormente, a Santo Domingo).
1239, 20 de Marzo.- El Papa excomulga al emperador Federico II, "hereje autoconfeso". El hijo del Emperador, Enrique encabeza un ejército que parte de Sicilia con el objeto de invadir Roma.
1239.- El emperador Federico II manda expulsar a los monjes de Montecassino, once monjes mueren asesinados.
1239.- Capítulo General de la Orden de Frailes Menores (franciscanos) en Roma. Con aprobación del papa Gregorio IX, el Capítulo depone al fraile franciscano Elías de Cortona como ministro general de la Orden; es elegido Alberto de Pisa.
1239.- El Papa acepta el retiro del dominico Guala de Bergamo como obispo de Brescia. Se enclaustra en la abadía benedictina del Santo Sepulcro en Astino, por invitación del abad. Es nombrado obispo de Brescia otro dominico, Elías Roberto.
1239, 24 de Noviembre.- Muere Conrado de Germania, primer prior provincial de los dominicos de ese país, en el convento de Magdeburgo.
1240.- Raimundo de Peñaforte renuncia al generalato de la Orden de Predicadores.
1240.- El dominico Elías Roberto, hasta ese momento obispo de Brescia, es designado patriarca latino de Antioquía.
1241, fines del invierno.- Los tartaros mongoles, bajo el liderazgo de Batú, invaden Cumania y Hungría. Entre noventa y cien dominicos son martirizados quemados vivos, entre ellos se encontraba Pablo de Hungría, fundador y primer prior provincial de ese país.
1241.- Es electo Juan el Teutón, obispo, maestro general de la Orden de Predicadores.
1241.- El Papa llama a un Concilio en Roma. Los prelados que concurren al Concilio son capturados por el emperador Federico II. El Emperador pone sitio a la ciudad de Roma.
1241.- El dominico Jacinto Odrowaz Konski, prior provincial de Polonia, funda el convento de la Santísima Trinidad en Cracovia.
1241, 22 de Agosto.- Muere el papa Gregorio IX en la Roma sitiada por el Emperador.
1241, 9 de Septiembre.- Muere el dominico Tancredo Tancredi de Sienna en las misiones de Oriente.
1241, 25 de Octubre.- Es electo Papa el cardenal Godofredo Castiglioni, toma el nombre de Celestino IV.
1241, 10 de Noviembre.- Muere en Roma, que continúa sitiada por las tropas imperiales, el Papa Celestino IV.
1242, 15 de Julio.- Muere el hoy beato dominico Ceslas Odrowaz en el convento dominico de Breslau.
1242.- Batalla de Taillebourg, las fuerzas del rey Luis IX de Francia vencen a las del conde de la Marche y a las del rey Enrique III de Inglaterra.
1242, 29 de Abril.- Muere mártir a manos de herejes el hoy santo dominico Pedro de Verona.
1242, 29 de Mayo.- Muere mártir el hoy beato dominico Guillermo Arnaud en Avignonet junto con diez personas (dos dominicos, dos franciscanos, un cisterciense, un notario laico y cuatro sacerdotes de la diócesis de Toulouse) a manos de los albigenses.
1243.- Capítulo General de la Orden de los Predicadores. Guerrico de St Quentin, maestro dominico a cargo de la cátedra de teología "externa" de París, advierte a la Orden sobre las dos teorías opuestas acerca de la visión beatífica. Se confirma la prohibición de afiliación de conventos de monjas a la Orden.
1243, 25 de Junio.- Es electo Papa el cardenal Sinibaldo de'Fieschi, obispo de Albenga, toma el nombre de Inocencio IV.
1243.- Tomás de Aquino ingresa a la Orden de Predicadores como novicio. Apresado por sus hermanos es encarcelado en el castillo de Monte San Giovanni y en Roccasecca.
1244, 12 de Marzo.- El dominico Rolando de Cremona, inquisidor general de Lombardía, es enviado por el Papa a la corte de Ezzelino da Romano, líder de la facción imperial en el norte de Italia.
1244.- Capítulo General de la Orden de los Predicadores: Se advierte a los hermanos sobre la discusión de las teorías de la visión beatífica y la condenación del obispo de París.
1244.- Tomás de Aquino es liberado por su familia. Examinado por el Papa, se le permite vestir el hábito dominico. El Papa prohíbe a su familia interferir en la vocación del joven Tomás.
1244, 28 de Mayo.- En Lyon, el papa Inocencio IV crea al dominico Hugo de Saint-Cher cardenal; es el primer cardenal dominico.
1244.- El papa Inocencio IV crea cardenal al dominico Rolando de Cremona en el convento de Santa Sabina (Roma).
1244.- Muere el dominico Jacobo Xurone de Milán, misionero de Candia y Creta.
1244, 23 de Agosto.- Cae Jerusalén en poder de los musulmanes, la ciudad es incendiada y son profanadas las iglesias cristianas. De los seis mil cristianos capturados, sólo trescientos llegan al puerto de Jaffa donde son embarcados hacia Europa.
1244, primavera.- Tomás de Aquino recibe formalmente el hábito dominico de manos del Maestro General de la Orden de Predicadores. Es puesto bajo tutela de Alberto Magno quien se lo lleva a su escuela en Colonia.
1244, 3 de Diciembre.- Muere el hoy beato dominico Guala de Bergamo en la abadía benedictina del Santo Sepulcro en Astino.
1245.- Muere el dominico Germán el Teutón, uno de "los cuatro nobles dominicos de Europa Central" (San Jacinto, Beato Ceslas, Germán y Enrique de Moravia), prior del convento de Friesach (Carintia, Austria).
1245, 21 de Junio.- Habiendo escapado en secreto de la Roma todavía sitiada por el Emperador, el Papa convoca un concilio en Lyon.
1245, Julio.- Primer Concilio de Lyon. Concurren el dominico Raimundo de Felgar, obispo de Toulouse; el cardenal dominico Hugo de St-Cher; el cardenal dominico Rolando de Cremona.
1245, 17 de Julio.- Durante el Concilio de Lyon, es excomulgado y depuesto el emperador Federico II. Estalla una rebelión en Parma dirigida por el conde de San Severino, participan los hermanos de Tomás de Aquino. La rebelión es derrotado por Federico II. Los nobles que participaron en la rebelión son ajusticiados. Conrado, hijo del Emperador, asume la represión en Alemania. El franciscano Juan de Piano Carpini y otros dos frailes son enviados en misión a Mongolia.
1245.- Capítulo General de la Orden de Predicadores. El dominico Enrique de Moravia es nombrado prior provincial de Polonia. El dominico Alberto Magno es enviado a París para recibir su título de Doctor, viaja junto con Tomás de Aquino. Asume la cátedra "externa" como sucesor del dominico Guerrico de St Quentin.
1245, Septiembre.- El Papa comisiona a los dominicos Alberto Boschetti, obispo de Módena, y a Jacobo Buoncambio, obispo de Bologna, para resolver la cuestión de los privilegios de las órdenes mendicantes.
1246.- Muere Alejandro de Hales, el primer profesor franciscano de la Universidad de París.
1246.- Muere Pedro González, predicador dominico de las cruzadas hispánicas.
1247, 15 de Abril.- Canonización de Guillermo de Saint-Brieuc por Inocencio IV.
1247.- Muere el dominico Elías Roberto, penúltimo patriarca latino de Antioquía.
1247.- El dominico Reginaldo de Bologna es designado por el Papa arzobispo de Armagh y primado de Irlanda.
1248.- El papa Inocencio IV nombra al dominico Bartolomé de Braganza, hasta ese momento confesor del rey Luis IX de Francia, obispo de Nicosia (Chipre).
1248, 2 de Marzo.- Es designado obispo de Lérida el dominico Guillermo de Barbera, hasta ese momento prior del convento de Santa Catalina de Barcelona, consagrado por el dominico Pedro de Albate, obispo de Tarragona, en compañía de sus hermanos de Orden Raimundo de Peñaforte y Miguel de Fabra.
1248.- Muere Miguel de Fabra, prior del convento dominico de Valencia.
1248.- Capítulo General de la Orden de Predicadores. El Capítulo erige cuatro nuevos studia generalia en Oxford, Colonia, Montpellier y Bologna. Alberto Magno es enviado a Colonia por el Capítulo, vuelve junto con sus discípulos Tomás de Aquino y el hoy beato Ambrosio de Siena. Tomás de Aquino recibe el título de Bachiller de Teología. Alberto es nombrado Regente del studium generale de Colonia. Tomás es nombrado Segundo Lector y Maestro de los Estudiantes. El maestro dominico Elías Brunet reemplaza a Alberto Magno a cargo de la cátedra "externa" de los dominicos en la Universidad de París.
1248.- El franciscano Buenaventura de Bagnorea recibe la licencia que le permite enseñar en público como Maestro Regente.
1248.- Muere el dominico Roberto Bacon, biógrafo y amigo del hoy santo Edmundo Abingdon, y primer maestro dominico de la Universidad de Oxford. Ese mismo año, muere también su discípulo dominico, Ricardo Fishacre, también profesor en Oxford.
1248, 12 de Junio.- Luis IX, el santo rey de Francia, emprende su primera cruzada. Lleva como consejero al padre dominico Enrique de Masberg.
1248, 17 de Septiembre.- Luis de Francia arriba a la isla de Chipre, posiblemente acompañado por el dominico Bartolomé de Braganza.
1248.- Sucede en el reino de Portugal Alfonso III.
1249.- Muere el rey Alejandro II de Escocia, lo sucede su hijo Alejandro III.
1249.- El rey Luis IX de Francia se encuentra con delegados del Gran Khan de los tártaros en Chipre. El dominico Andrés de Longjumeau y otros frailes son enviados por el Papa y el rey de Francia a Mongolia a encontrarse con el Khan de los mongoles.
1249, Mayo.- Luis IX de Francia parte de Chipre con destino a Damietta (Egipto).
1249.- Muere Raimundo VIII, último conde de Toulouse. Sus estados pasan a su hija Juana, esposa de Alfonso, conde de Poitiers y hermano del rey Luis IX de Francia.
1250.- Tomás de Aquino es ordenado sacerdote por Conrado de Hochstaden, arzobispo de Colonia.
1250.- El papa Inocencio IV canoniza a Margarita, reina de Escocia.
1250, 13 de Diciembre.- Muere el emperador Federico II de Hohenstaufen, señor de Waiblingen y Stauffer, duque de Suabia, rey de Nápoles y Sicilia, de Germania y de Jerusalén, lo sucede su hijo con Isabel de Brienne, Conrado IV.
1252, Sábado 6 de Abril.- Es martirizado el hoy santo dominico Pedro de Verona mientras caminaba desde Como hacia Milán.
1252, Mayo.- Capítulo general de la Orden de Predicadores en Bologna. Juan de Wildeshausen, llamado el Teutón, maestro general de la Orden, logra de Inocencio IV el rechazo de la apelación de los conventos femeninos por la cuestión de las afiliaciones.
1252.- Fin del generalato del dominico Juan el Teutón.
1252.- Muere el rey hoy santo Fernando III de Castilla y León, lo sucede su hijo con Beatriz de Suabia, Alfonso X, apodado "el Sabio".
1252.- Inocencio IV nombra al dominico Amizo di Solar, prior del convento de San Agustín (Padua), en la comisión para investigar la muerte de Pedro de Verona.

1252.- Aquino es destruido por el emperador Conrado IV.

1252, otoño.- Tomás de Aquino es enviado a París para obtener su grado de Maestro. Pasa un tiempo en la corte de la duquesa de Bravante. Enseña Biblia hasta 1254. Ocupa el cargo de sub-regente del studium generale del convento de Saint-Jacques de París.
1253, 25 de Marzo.- Canonización de Pedro de Verona, mártir, en la iglesia de los dominicos en Perugia, por Inocencio IV.
1253.- El franciscano Guillermo de Rubruck y otros frailes son enviados a Mongolia.
1253, 11 de Agosto.- Muere la hoy santa Clara de Asís.
1254.- Muere Teobaldo de Champagne, rey de Navarra.
1254.- Durante un enfrentamiento con la guardia de la ciudad de París, muere un estudiante y otros tres resultan heridos. Los doctores deciden cerrar las escuelas y juran no enseñar hasta que la ciudad resarciera a la Universidad por la violación de su autonomía. Las órdenes mendicantes se niegan a realizar el juramento. Los doctores prohiben ocupar cátedras a quienes no presten el juramento.
1254, 25 de Abril.- La flota del rey Luis IX de Francia parte del puerto de Ptolomeais.
1254, 10 de Mayo.- El papa Inocencio IV, bajo mucha presión por parte de los doctores seculares de París, restringe las libertades de las órdenes mendicantes.
1254, 11 de Julio.- Arriba la flota cruzada de Luis IX al puerto de Hyres (Francia).
1254.- Capítulo General de la Orden de Predicadores en Buda (actual Budapest). Es electo quinto maestro general de la orden Humberto de Romans, discípulo de Hugo de St Cher, será el estratega y el gran práctico de la orden. Es electo provincial de Alemania el escolástico Alberto Magno. La hoy santa Margarita, hija del rey Bela IV de Hungría, a la edad de 12 años, hace su profesión como monja dominica ante el Capítulo. Tomás de Aquino es nombrado Sententiarius de la Universidad de París para ensañar las "Sentencias" de Pedro Lombardo, cosa que hará hasta 1256. El cardenal dominico Hugo de St Cher es nombrado Penitenciario Sagrado de Su Santidad en Roma, donde permanecerá por años como asesor y confidente de Inocencio IV, Alejandro IV y Urbano IV.
1254, 13 de Septiembre.- Arriba a París el rey de Francia, Luis IX.
1254.- Muere el emperador Conrado IV, rey de Nápoles - Sicilia y de Jerusalén, lo sucede su hijo Conrado V, llamado "Conradino", bajo regencia de Manfredo, hijo natural de Federico II.
1254, 7 de Diciembre.- Muere el papa Inocencio IV de pleurisía en Nápoles. Es electo Papa el cardenal Rinaldo Conti, obispo de Ostia, toma el nombre de Alejandro IV.
1254, 12 de Diciembre.- Es coronado papa Alejandro IV.
1254, 22 de Diciembre.- El papa Alejandro IV revoca la condena contra los mendicantes.
1254.- Alejandro IV nombra al dominico Bartolomé de Braganza, hasta ese momento obispo de Nimesia, obispo de Vicenza. No puede hacerse cargo de la diócesis por la persecución antirreligiosa desatada por Ezzelino da Romano, líder de la facción pro imperial del norte de Italia.
1255, 25 de Marzo.- El Papa excomulga a Manfredo de Sicilia, hijo natural de Federico II.
1255.- Muere Enrique de Moravia, prior provincial de los dominicos de Polonia.
1255, 20 de Agosto.- Batalla de Foggia. Las fuerzas de Manfredo de Sicilia derrotan a las fuerzas papales. Manfredo obtiene total libertad de acción en la panínsula Itálica.
1255, 26 de Septiembre.- Canonización de Clara de Asís por el papa Alejandro IV.
1255, 4 de Noviembre.- El papa Alejandro IV condena solemnemente al Liber Introductorius con la colección de escritos del abad hereje Joaquín de Floris.
1256, primavera.- Tomás de Aquino obtiene el título de Maestro de Teología. El papa Alejandro IV le concede licencia para enseñar con cátedra propia por ser menor de la edad mínima requerida. Ocupa la cátedra "externa" dominica en la Universidad de París como sucesor de Elías Burnet. Su ayudante es fraile dominico Anibaldo degli Anibaldi.
1256.- Humberto de Romans, maestro general dominico, publica el Rito Dominico.
1256.- Guillermo de Saint-Amour, profesor secular de la Universidad de París, publica Liber de Antichristo en que condena a las órdenes mendicantes.
1256.- Muere el emperador Guillermo, conde de Holanda.
1256.- Muere el hoy santo Pedro Nolasco, fundador y comandante general de la Orden de la Merced, a los 67 años.
1256.- Alberto Magno viaja a Roma para defender a los mendicantes. Ocupa el cargo de Maestro del Sacro Palacio donde predica sobre el Evangelio de San Juan y las Epístolas canónicas.
1256, 5 de Octubre.- El papa Alejandro IV condena el libro de Guillermo de Saint-Amour. El Papa ordena a la Universidad de París que permita a los mendicantes obtener el título de Doctor. 1256, fines.- Muere el dominico Reginaldo de Bologna, arzobispo de Armagh y primado de Irlanda.
1257, fines de Febrero.- Muere Pedro Seila, prior dominico de Toulouse.
1257.- Es electo emperador Ricardo, conde de Cornwall, hijo del rey Juan de Inglaterra. Otros electores se deciden por el rey Alfonso X de Castilla, quien finalmente renuncia al trono imperial en 1275.
1257, mañana del 15 de Agosto.- Muere el hoy santo Jacinto Odowraz de Konski, provincial de la Orden dominica, en el convento de la Santísima Trinidad en Cracovia.
1257, 15 de Agosto.- El dominico Tomás de Aquino y el franciscano Buenaventura de Bagnorea son admitidos al Consorcio de Maestros de la Universidad de París.
1257.- Capítulo General de la Orden de Frailes Menores en Roma. El Capítulo depone a fray Juan de Parma como ministro general de la Orden; es electo el hoy santo Buenaventura de Bagnorea, profesor de la Universidad de París.
1257.- Alberto Magno renuncia al cargo de provincial dominico de Alemania para dedicarse de lleno al estudio y la enseñanza.
1257, 23 de Octubre.- Los hoy santos Tomás de Aquino y Buenaventura obtienen el título de Doctor.
1258, 5 de Abril.- Muere en Fosses la hoy santa Juliana de Liège impulsora de la devoción al Cuerpo de Cristo en la Eucaristía.
1258, 11 de Mayo.- Tratado de Corbeil entre el rey Luis IX de Francia y el rey de Aragón.
1258, 28 de Mayo.- Tratado de París entre el rey Luis IX de Francia y el rey Enrique III de Inglaterra.
1258, Agosto.- En medio de rumores de la muerte de Conradino, hijo de Conrado IV de Hohenstaufen, en Alemania, Manfredo se corona rey de Sicilia en Palermo.
1259, 12 de Abril.- Muere Esteban de España, arzobispo dominico de Sassari.
1259.- Pedro de Tarantaise, lector dominico de París es designado maestro regente.
1259.- Capítulo General de la Orden de Predicadores en Valenciennes. Tomás de Aquino es enviado por el Papa. Se designa una comisión integrada por Alberto Magno, Tomás de Aquino, Pedro de Tarantaise y otros para la redacción de los estatutos de los estudios de la Orden.
1259.- Tomás de Aquino comienza a escribir la Summa contra Gentiles.
1259, 29 de Agosto.- Muere Rolando de Cremona, maestro de Sagrada Teología, primer profesor dominico de la Universidad de París, en el convento de Bologna.
1259, 14 de Octubre.- Muere Rodolfo de Faenza, prior del convento dominico de San Nicolás de las Viñas, en Bologna (actualmente, Santo Domingo).
1260.- Durante su estadía en Roma, Tomás de Aquino elige como su socius y confesor al fraile dominico Reginaldo de Piperno.
1260.- El dominico Ambrosio de Siena es enviado a Hungría como misionero.
1260.- Alberto Magno es designado obispo de Regensburg (Ratisbona).
1260, 2 de Junio.- Son martirizados por los tártaros Sadoc de Polonia y otros cuarenta y cuatro dominicos en el convento de Santiago de Sadomir, luego de cantar el Salve Regina.
1260.- Tras la muerte de Ezzelino da Romano, Bartolomé de Braganza puede hacerse cargo de su diócesis de Vicenza.
1261.- Muere Balduino II, emperador latino de Bizancio.
1261, 25 de Mayo.- Muere en Viterbo el papa Alejandro IV.
1261, 29 de Agosto.- Es electo Papa el patriarca de Jerusalén Jacobo Pantaleón, toma el nombre de Urbano IV.
1261.- Por bula de Urbano IV es confirmada la Orden de los Caballeros de Santa María Gloriosa, fundada por el hoy beato dominico Bartolomé de Braganza.
1261.- Tomás de Aquino es llamado a la Corte Papal y nombrado teólogo personal del Papa. En la cátedra de París queda como su reemplazante Anibaldo degli Anibaldi.
1261.- Tomás de Aquino es designado por el Capítulo Provincial lector del convento de Orvieto, ciudad donde reside la Corte del papa Urbano IV.
1262.- Alberto Magno renuncia a la sede episcopal de Regensburg, vuelve a sus tareas de profesor en Colonia.
1262.- Anibaldo degli Anibaldi, antiguo ayudante dominico de Tomás, es nombrado cardenal por el papa Urbano IV.
1263, Mayo.- El rey Luis IX de Francia acepta la propuesta papal para que su hermano, Carlos d'Anjou, ocupe el trono de Sicilia.
1263.- Capítulo General de la Orden de Predicadores en Londres. Tomás participa en representación de la provincia de Italia. Humberto de Romans renuncia al generalato de la orden y se recluye en un monasterio de Valence.
1263, 19 de Marzo.- Muere en Orvieto el cardenal Hugo de Saint-Cher, primer cardenal dominico.
1263.- Tomás visita el sepulcro de Pedro de Verona, primer mártir dominico.
1264, 13 de Abril.- Muere el dominico Alberto Boschetti, obispo de Módena.
1264.- Juan de Vercelli es electo maestro general de la Orden de Predicadores.
1264.- El papa Urbano IV incorpora la Festividad del Cuerpo de Cristo al calendario eclesiástico y encarga a Tomás de Aquino escribir el Oficio.
1264.- Posible fecha de la muerte del legado papal dominico Juan di Scledo de Vicenza, aunque nunca formalmente beatificado, es venerado como tal en varios lugares de Italia.
1264.- Pedro de Tarantaise es elegido provincial dominico de Francia.
1264.- Muere Vicente de Beauvais, consejero dominico del rey de Francia.
1264.- Tomás de Aquino finaliza la Summa Contra Gentiles.
1264, 2 de Octubre.- Muere el papa Urbano IV en Perugia.
1265, Febrero.- Es electo Papa el cardenal Guy Foulques, obispo de Sabina, toma el nombre de Clemente IV.
1265, 11 Febrero.- Muere el hoy beato dominico Nicolás Puglia de Giovenazzo, prior provincial de Roma, en el convento dominico de Perugia.
1265.- Se le ordena a Tomás la apertura de un studium generale en el convento de Santa Sabina en Roma.
1265.- El papa Clemente IV designa a Tomás de Aquino arzobispo de Nápoles, Tomás pide ser excusado de tal honor.
1265.- El papa Clemente IV dedica la iglesia de los dominicos en Perugia, donde fueran canonizados Santa Isabel de Hungría y San Pedro de Verona, a Santo Domingo.
1265, 23 de Mayo.- Arriban las fuerzas francesas de Carlos d'Anjou a Roma.

1265, 30 de Mayo.- Nace en Florencia el poeta Dante Alighieri.
1266, 6 de Enero.- El Papa corona a Carlos d'Anjou como rey de Sicilia.
1266.- Tomás es designado por el Capítulo Provincial lector del convento de Viterbo, ciudad donde reside la Corte del papa Clemente IV. Conoce al dominico Guillermo de Moerbeke, confesor del Papa y traductor. Éste regala a Tomás muchas de sus traducciones de obras de Aristóteles.
1266.- Durante su estadía en Viterbo, Tomás de Aquino inicia la Primera Parte de la Summa Theologica.
1266.- Enfrentamiento entre Sigerio de Brabante y el legado papal Simón de Brie por asuntos disciplinarios de la Universidad de París.
1266.- El dominico Ambrosio de Siena intercede ante el Papa por su ciudad natal, obteniendo el perdón para la ciudad y la restauración de sus privilegios, quitados tiempo antes por su apoyo a los Hohenstaufen.
1266.- Batalla de Benevento. Manfredo de Sicilia es derrotado por las fuerzas de Carlos d'Anjou y muere. Conradino invade Italia procedente de Alemania para hacerse cargo del trono de Sicilia. El papa Clemente IV excomulga a Conradino. Conradino toma Roma.
1267, 2 de Febrero.- Es electo maestro general de la Orden de Frailes Menores el franciscano Buenaventura de Bagnorea.
1267.- Capítulo General de la Orden de los Predicadores. Pedro de Tarantaise es enviado a París para ocupar la cátedra "francesa" de la Universidad, después de que Tomás de Aquino declaró que una serie de 108 proposiciones cuestionables del comentario de Pedro sobre las "Sentencias" podrían ser entendidas razonablemente. Juan de Vercelli, maestro general de la Orden, pide formalmente al Papa la aprobación del Rito Dominico. El papa Clemente IV provee a la Orden con un proceso legal de afiliación de los conventos femeninos.
1268, 29 de Abril.- Batalla de Tagliacozzo. Las fuerzas de Carlos d'Anjou derrotan a las de Conradino. Conradino escapa.
1268, Mayo.- Cae Antioquía en manos de los musulmanes.
1268, 28 de Agosto.- Conradino es decapitado por Carlos d'Anjou contrariando el expreso pedido del Papa.
1268.- Tras la muerte de Conradino, es electo rey de Jerusalén el rey de Chipre, Hugo III de Lusignan.
1268.- La Corte Pontificia reside en Viterbo, en ella se incluyen los dominicos Guillermo de Moerbeke y Tomás de Aquino.
1268.- Los mongoles toman Antioquía, el patriarca dominico Cristián Opizo, es martirizado junto con cuatro de sus hermanos dominicos al pie del altar mayor de la Catedral.
1268, Noviembre.- Tomás de Aquino es enviado a la Universidad de París a ocupar la primera cátedra. Empieza la Segunda Parte de la Summa Theologica. Para la segunda cátedra de París de los dominicos es designado Pedro de Tarantaise.
1268, 29 de Noviembre.- Muere el papa Clemente IV en Viterbo.
1270, 18 de Enero.- Muere la hoy santa María de Grecia, reina de Hungría.
1270.- El rey Luis IX de Francia emprende su segunda cruzada.
1270.- Primera condenación de las ideas de Sigerio de Brabante, profesor de la Universidad de París, líder de la facción de los averroístas latinos.
1270, 25 de Agosto.- Muere a los 55 años el hoy santo rey Luis IX de Francia a las afueras de Túnez durante una cruzada, lo sucede su hijo con Margarita de Provenza, Felipe III, llamado "el Atrevido".
1270.- Alberto Magno envía a Tomás un opúsculo para ayudarlo en la discusión con los averroístas.
1270, 19 de Octubre.- Muere el dominico Raimundo de Felgar, obispo de Toulouse.
1270, fines.- Muere en Vicenza el hoy beato dominico Bartolomé de Braganza, obispo de Vicenza, fundador de la Milicia de Jesucristo, sociedad de laicos aristócratas para trabajar por la paz.
1271, 13 de Marzo.- Es electo Papa el archidiácono de Lieja Teobaldo Visconti, toma el nombre de Gregorio X, hoy beato.
1271.- El condado de Toulouse es anexado a la corona de Francia.
1272.- Muere el rey Enrique III de Inglaterra, lo sucede su hijo Eduardo, llamado "el Zancos Largos" o "el Martillo de los Escoceses".
1272, Tiempo de Pascua.- Capítulo General de la Orden de Predicadores en Florencia. El Capítulo encarga a Tomás de Aquino la fundación de otro studium generale. Tomás lo funda en Nápoles y ocupa la cátedra dominica en dicha Universidad. Reginaldo de Piperno es ayudante de Tomás en la cátedra. Pedro de Tarantaise, a cargo de la cátedra "francesa" de la Universidad de París, es electo provincial de Francia.
1272.- Muere Tomás Cantimpré de Brabante, famoso hagiógrafo dominico.
1272.- Roberto Kilwardby, provincial dominico de Inglaterra, es designado arzobispo de Canterbury. Consagrado el 26 de febrero de 1273, recibe el pallium el 8 de Mayo y es entronado en septiembre del mismo año.
1273, 23 de Junio.- (San) Buenaventura es designado obispo de Albano y cardenal por Gregorio X.
1273.- Es electo emperador Rodolfo de Habsburg.
1273, 6 de Diciembre.- Experiencia mística de Tomás de Aquino, abandona su labor intelectual dedicándose únicamente a la contemplación.
1274.- El papa Gregorio X convoca un Concilio en Lyon. Invita especialmente a que Tomás de Aquino traiga su tratado Contra Errores Graecorum. Otros invitados son: Guillermo Durando (secretario del Papa), Pedro de Tarantaise, Ricardo Kilwardby, el hoy santo Tomás de Cantelupe, Guillermo de Moerbeke, el rey Felipe de Francia.
1274.- Pedro de Tarantaise, vicario general de la Orden de Predicadores, es designado arzobispo de Lyon y cardenal. El Papa intenta con este nombramiento tranquilizar a esta problemática ciudad en preparación del concilio ecuménico recientemente convocado.
1274, 15 de Enero.- Muere en Valence el maestro general dominico Humberto de Romans; según otras fuentes, muere el 14 de Julio de 1277.
1274, fines de Enero.- Tomás de Aquino y Reginaldo de Piperno parten de Nápoles con destino al IIº Concilio de Lyon.
1274, medianoche del 7 de Marzo.- Fallece en la Abadía de Santa María de Fossanova Tomás de Aquino.

1274, 1º de Mayo.- Inauguración del IIº Concilio de Lyon, 14º concilio ecuménico.
1274, 2 de Mayo.- El rector y la Facultad de Artes de la Universidad de París dirigen al Capítulo General de los Predicadores, reunido en Lyon con motivo del Concilio, una sentidísima carta en la que solicitaban a los padres capitulares concedan "el sagrado cuerpo de quien fue honra de la Universidad, estrella matutina de las inteligencias y sol del mundo".

1274, 7 de Mayo.- Primera sesión del Concilio de Lyon.
1274, 20 de Mayo.- Capítulo General de la Orden de Frailes Menores en Lyon. Renuncia al generalato Buenaventura, es electo Gerónimo de Ascoli (futuro papa Nicolás IV).
1274, 6 de Julio.- Efectivización de la unión con el Patriarcado de Constantinopla.
1274, domingo 15 de Julio.- Muere el hoy santo franciscano Buenaventura de Bagnorea.
1274, Octubre.- Primera exhumación de los restos de Tomás de Aquino, son encontrados en perfecto estado de conservación y un olor perfumado inunda toda la Abadía de Fossanova.
1276, 10 de Enero.- Muere el papa Gregorio X. Es electo Papa el cardenal dominico Pedro de Tarantaise, arzobispo de Lyon, el compañero y amigo de Tomás de Aquino en París; toma el nombre de Inocencio V, quien hoy es beato.
1277, 7 de Marzo.- El obispo de París, Esteban Tempier, condena varias tesis tomistas entre muchas averroístas (segunda condenación de las tesis de Sigerio de Brabante).
1277, 18 de Marzo.- Roberto Kilwardby, arzobispo dominico de Canterbury, condena varias tesis tomistas. Los dominicos Tomás de Sutton, Ricardo Knapwell y Guillermo de Hothum producen una serie de defensas de Tomás de Aquino.
1277.- A pesar de su avanzada edad y su deteriorada salud, Alberto Magno se moviliza a París para defender las proposiciones de su antiguo discípulo ante el obispo.
1278.- Capítulo General de la Orden de Predicadores en Milán. El Capítulo decide defender la doctrina de Tomás de Aquino y condena a aquellos miembros de la Orden que injuriasen a fray Tomás.
1279.- Capítulo General de la Orden de Predicadores en París. Se repite la condena a los miembros de la orden que injuriasen a Tomás de Aquino.
1280, 15 de Noviembre.- Muere en Colonia el hoy santo Alberto Magno, llamado "Doctor Universalis".
1282.- Capítulo General de la Orden de Frailes Menores. El Capítulo franciscano prohibe la lectura de la Summa Theologica en las escuelas franciscanas.
1284.- Juan Peckham, arzobispo franciscano de Canterbury, amplía las condenaciones de tesis tomistas.
1288.- Se exhuma el cuerpo de Tomás de Aquino econtrándoselo incorrupto, se corta una de las manos y se envía a la condesa de San Severino, hermana de Tomás.
1318, 1º de Marzo.- El papa Juan XXII abre el proceso de canonización, declara que la doctrina de Tomás de Aquino no puede ser condenada pues no se opone en nada a la Fe, y agrega que "Tomás, solo, ha iluminado la Iglesia más que todos los otros doctores. Su doctrina sólo puede provenir de un acto milagroso de Dios".
1323, 14 de Julio.- Se finaliza el proceso de canonización de Tomás de Aquino satisfactoriamente.

1323, 18 de Julio.- El papa Juan XXII canoniza a Tomás de Aquino en Avignon, en la Bula Redemptionem Misit Dominus.